Saltar al contenido

PÁGINA 12: EL ADN DEL PERIODISTA

7 junio, 2024

Hacia Viernes Salvajes

La primera vez que agarré un diario con la sincera intencion de leerlo, fue un Página 12. Mi viejo traía a casa cada dia lo que quedaba del ejemplar, tras recortarlo en su trabajo. Armaba una especie de collage con noticias de distintos medios para ser distribuidos por las oficinas de los directivos. Ese ejemplar mutilado, antes de llegar a mis manos, él lo venía leyendo en el tren y cuando llegaba a casa lo dejaba sobre la mesa. Sospecho hoy, a tantos años, que esa pequeña maniobra fue a propósito para que yo leyera, porque ambos sabemos que si me lo hubiera dado en la mano, no lo iba a tocar.

Página tenía una mística, una identidad que se trasladaba al lector. En esa época lo dirigía Jorge Lanata y tenía (como al día de hoy) unas plumas del carajo. No sé si había revolución ahí, entre sus páginas, pero si había resistencia. Era un periodismo guerrilla que se hacía en medio de una locura sin demasiada infraestructura, sin mucha experiencia en materia de imprenta y con las ganas de sacar adelante un diario que ayudara a interpelar en medio de una década de exibicionismo nivel pornográfico y saqueo sistemático. Eran los ’90 y el modelo menemista, un modelo que desde su comienzo cometió el pecado original de traicionar las banderas que lo llevaron al poder, atropellaba a una Argentina que estaba en terapia intensiva.

A veces creo que entre esas lecturas, en esas notas que fueron abriéndome las puertas del mundo, empecé a preocuparme por la política y la realidad social con los dedos llenos de tinta. Pero creo, que más allá de eso, lo más importante que hizo Página 12 en mi vida, fue despertar el germen de periodista que llevo en mi ADN.

A todos y todas quienes hicieron posible ese diario en aquella época germinal, les debo eso para siempre.


Charly Longarini

Periodista, y lector voraz. Escribe para La Patria Futbolera. Estudia Letras en la Universidad Nacional de Hurlingham. Cinéfilo. Seguilo en sus redes.